Realizar cardio o entrenamiento de fuerza
El ejercicio es saludable, si se hace con conciencia. Para mejorar la condición física y entender el deporte desde el bienestar, es importante alternar varios tipos de entrenamiento, que dependen de tus objetivos.
Repasamos las principales diferencias entre el entrenamiento de cardio y el de fuerza, según Freeletics.
Objetivo: Velocidad
Para ser más rápido, el cardio te ayudará a quemar grasa y aumentar la resistencia. El cuerpo se adapta, por lo que se hace más eficiente cuanto más se acostumbra a una rutina determinada. Es decir, tienes que conseguir que el cuerpo esté en su zona de confort durante el entrenamiento de velocidad de cardio. Esto pondrá en marcha tu metabolismo.
Para ir más rápido es necesario estar fuerte, por lo que el entrenamiento de fuerza dará impulso adicional. Este tipo de rutina hará que el tronco de apoyo a tu peso corporal, mantendrá la forma ideal durante los ejercicios y tonificará brazos y piernas. Más músculo significa más rendimiento.
Objetivo: Quemar calorías
Para quemar grasa y calorías, el cardio tiene más ventajas que el entrenamiento de fuerza. Con datos muy aproximados y generalizados, se pueden quemar entre 10 o 12 calorías por minuto en un entrenamiento de cardio, mientras que en fuerza se pueden quemar entre 8 y 10.
Sin embargo, es importante el entrenamiento de fuerza cuando quieres perder calorías. La fuerza desarrolla masa muscular, que necesita más energía, por lo que se aumenta el metabolismo de reposo y el cuerpo quema más calorías con el tiempo.
Objetivo: Evitar lesiones
Si solamente haces rutinas de cardio, sin combinar con entrenamientos de fuerza, es posible que se esté ejerciendo una presión grave en las articulaciones, ligamentos, músculos y tendones, lo que puede acabar en una lesión.
En cambio, con los entrenamientos de fuerza estás enseñando al cerebro cómo manejar las contracciones musculares para prevenir o minimizar las lesiones. Los ejercicios que trabajan el tronco, mejoran el equilibrio y protegen el cuerpo.
Objetivo: Combatir el estrés
El running o el cardio en general eleva los niveles de serotonina en el cerebro, un neurotransmisor clave en la mejora de los síntomas de depresión y ansiedad. Solo con 15 minutos de ejercicio aeróbico al día pueden aumentar el estado de ánimo.
Por otro lado, el entrenamiento de fuerza puede ayudar al cerebro a producir más endorfinas, que ayudan a lidiar con el dolor o el esfuerzo extremo y hacen sentir bien.
Fuente: Mundo Deportivo
- Plan De Emergencia Para Diabéticos
- COCINA LIGHT para todos e diabéticos
- Perder peso sin tener que sacrificar tu agenda
- LIBRO CON MÁS DE 1.000 RICAS RECETAS LIGHT
- Recetas saludables encontradas naturalmente
Adelgazar Pro - Por La Vida Saludable

Cómo adelgazar, consejos para una dieta saludable, entrenamiento y rutinas de ejercicio para adelgazar con salud.
Descubre los mejores consejos para adelgazar de manera saludable.
Regístrate en nuestra lista: Adelgaza de manera natural
Los datos fornecidos no serán difundidos a terceros. Podrá darse de baja en cualquier momento.
Entradas relacionadas
-
Trucos psicológicos para poder adelgazar
No hay comentarios | Feb 15, 2021 -
Recetas saludables encontradas naturalmente
No hay comentarios | Ene 26, 2023 -
Madrugar te puede ayudar a perder peso
No hay comentarios | Oct 30, 2022 -
Cómo evitar el catabolismo musical
No hay comentarios | Ago 11, 2021