Prevenir lesiones al correr
Cada vez son más los practicantes de running, hombres y mujeres de todas las edades que se lanzan a correr, a veces sin demasiada costumbre de practicar ejercicio de forma regular. Y aunque salir a correr tiene múltiples beneficios y no es considerado un deporte peligroso, conviene seguir algunos consejos para evitar lesiones traumatológicas. Estos son los diez mandamientos que propone el doctor Carlos Esteve de Miguel:
1- Calentar bien: Unos ligeros ejercicios de entre cinco y diez minutos ayudan a eliminar el ácido úrico y previene lesiones y dolores musculares y ligamentosas.
Chema Martínez explica cómo preparar un 1.000m
2- Estirar antes: La flexibilidad siempre va a peor, pero para retrasar su pérdida ayuda practicarla y, si lo hacemos antes de correr, ayudamos a evitar las lesiones. Hay que preocuparse de que cada articulación y extremidad se mantengan en tensión durante unos 30 segundos.
3- El asfalto, para las máquinas: Las carreteras y los terrenos de asfalto no son los más adecuados para las articulaciones. No pasa nada por correr de vez en cuando por carreteras, pero los terrenos blandos de tierra o hierba son más recomendables y, además, menos peligrosos.
4- ¡Hidrátate!: Es muy importante beber el agua suficiente, ni mucha ni poca, antes, durante y después de correr.
5- De menos a más: El running no son los 100m lisos ni el primer día tenemos que completar una media maratón. El ritmo y la distancia siempre hay que llevarlo de menos a más, tanto dentro de cada entrenamiento como a lo largo de los días.
6- Y al principio, el jogging: Un buen método para progresar es empezar con entrenamientos que combinan caminar rápido, con la carrera y el trote.
7- En la variación está la diversión: No todo es correr, correr y correr por un mismo lugar todos los días. La carrera puede combinarse con otras actividades que exijan moderadamente a nuestro sistema cardiovascular para evitar que los impactos siempre alcancen las mismas articulaciones.
8- Medir la pisada: Existen estudios de la pisada que analizan la biomecánica de los pies y permiten corregirla con el uso de plantillas o soportes correctores.
9- Elegir bien las zapatillas: El estudio de la pisada nos puede ayudar a elegir qué zapatillas son las más adecuadas a nuestro pie y estilo de carrera.
10- Chequeo cardiovascular: No en todos los casos, pero sí cuando se superan los 40 años, se sufre sobrepeso, enfermedades crónicas o nos hemos pasado años sin hacer deporte. Siempre antes de empezar la actividad deportiva de forma regular, para que en caso de tener riesgo cardiovascular podamos correr con especial precaución.
Adelgazar Pro - Por La Vida Saludable

Cómo adelgazar, consejos para una dieta saludable, entrenamiento y rutinas de ejercicio para adelgazar con salud.
Descubre los mejores consejos para adelgazar de manera saludable.
Regístrate en nuestra lista: Adelgaza de manera natural
Los datos fornecidos no serán difundidos a terceros. Podrá darse de baja en cualquier momento.
COMPARTIR
Entradas relacionadas
-
Dieta de proteínas para adelgazar
No hay comentarios | Oct 28, 2020 -
Bajar de peso incluso sin hacer ejercicio
No hay comentarios | Jul 22, 2022 -
Las propiedades de la fibra alimentaria
No hay comentarios | Ago 6, 2021 -
¿Qué dieta me conviene más?
No hay comentarios | Jul 11, 2022