La técnica es más importante que el peso
Al entrenar hay que hacerlo con intensidad, con pasión, pero también con inteligencia. A veces el intento de superar los límites (si se superan, es que realmente no eran límites) hace que en el gimnasio busquemos entrenar al fallo, o incluso levantando más peso del que se puede manejar sin sacrificar la técnica y el correcto transporte y elevación de la carga. Está muy bien buscar intensidad, pero teniendo presente que levantar menos peso con mejor técnica perfeccionará nuestras repeticiones y hará que las aprovechemos mucho más.
Somos animales de costumbres, y no es raro que de entrenar al fallo, o en series de fuerza en las que se trata de levantar mucho peso, vayamos poco a poco deteriorando la técnica. Más allá de las lesiones, que son más probables cuanto más nos descuidemos, cabe resaltar que no es muy práctico entrenar levantando mucho peso si solo pocas repeticiones de forma correcta. Bajar un poco de peso levantado y hacerlo con mejor técnica mejorará tu rendimiento.
Si haces, por ejemplo, 8 repeticiones con más peso del que puedes levantar de forma controlada, puede ocurrir, por ejemplo, que sólo algunas de ellas sean con buena técnica (pongamos las 3-4 primeras). El resto ya se hacen mediante compensaciones de otros grupos musculares, arqueando la espalda para reunir fuerza desde todas partes, etc.
También puede ocurrir que completes la serie con técnica relativamente aceptable, pero que lo hagas a costa de ir reduciendo cada vez más el rango de movimiento. Cada vez mueves menos el peso, con lo que las 8 repeticiones las has completado, pero no es mejor que si hubieras hecho 3-4 en el rango de movilidad completo. No hay que saber mucho de matemáticas para entender que has desperdiciado gran cantidad de repeticiones, y que, en global, habrías levantado más peso durante un mayor recorrido articular si hubieras hecho las 8 repeticiones con algo menos de peso.
En definitiva, esto es algo que todos hemos hecho. En ocasiones es necesario, puesto que para progresar o para llegar al fallo hay que poner algo más de peso del que manejamos correctamente. De esta manera el estímulo de la carga ayuda a fomentar la hipertrofia. Sin embargo, la llamada de atención la quiero hacer para que no se convierta en lo habitual el hacer las repeticiones de forma incompleta.
Y tus repeticiones ¿aprovechas la mayoría de ellas, o las dejas a medias?
Fuente: Vitonica
LEER ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Remedios caseros digestivos
- Comer avena para adelgazar
- Tener disciplina para hacer ejercicio
- La mejor manera de consumir huevo
- La función de las grasas en la alimentación
- El ejercicio físico para combatir la depresión y la ansiedad
- La carne más saludable
- Frutas que ayudan a hacer la digestión
- Ventajas de beber agua con limón
- Rutinas de cada mañana que dificultan tu adelgazamiento
Adelgazar Pro - Por La Vida Saludable

Cómo adelgazar, consejos para una dieta saludable, entrenamiento y rutinas de ejercicio para adelgazar con salud.
Descubre los mejores consejos para adelgazar de manera saludable.
Regístrate en nuestra lista: Adelgaza de manera natural
Los datos fornecidos no serán difundidos a terceros. Podrá darse de baja en cualquier momento.
Entradas relacionadas
-
La mejor manera de consumir huevo
No hay comentarios | Jul 1, 2022 -
Qué comer antes de entrenar
No hay comentarios | May 27, 2021 -
Consejos para adelgazar sin perder músculo
No hay comentarios | Dic 10, 2020 -
Disfruta El Correr Con La Ayuda De Estos Consejos
No hay comentarios | May 29, 2020